Cinco consejos para elegir planes de seguro de salud para pequeñas empresas
Cinco consejos para elegir planes de salud para pequeñas empresas
Proporcionar un seguro de salud para los empleados es una gran decisión para las pequeñas empresas, pero también es una decisión importante. Los planes de salud para pequeñas empresas ayudan a generar confianza, mejorar la moral y atraer y retener a los mejores talentos. Seleccionar el plan de salud adecuado no tiene por qué ser abrumador si se enfoca en las características clave que son importantes para su negocio y su equipo.
A continuación, exploramos las cinco cosas principales que las pequeñas empresas deberían priorizar al elegir un plan de salud para los empleados.
Buscar beneficios integrales
Los empleados aprecian los planes de salud que van más allá de la cobertura médica básica. Los beneficios holísticos, tales como servicios de salud mental, exámenes preventivos y de la vista, y programas de bienestar, pueden tener una repercusión significativa en la satisfacción de los empleados.
Al revisar las opciones de planes, pregunte si los empleados tendrán acceso a una variedad de servicios. Por ejemplo, los beneficios de bienestar, como programas de acondicionamiento físico o descuentos en artículos relacionados con la atención médica, pueden ser valiosos para su equipo. Crear un paquete de beneficios que respalde el bienestar físico y mental demuestra su compromiso con su salud general.
Evaluar la accesibilidad de la atención
La fuerza laboral actual requiere opciones de atención médica flexibles. Los empleados quieren tener acceso a atención conveniente, incluidos servicios de telesalud para hacer consultas virtuales. Las pequeñas empresas deberían buscar planes de salud que integren soluciones de atención médica modernas, como consultas virtuales o líneas de asesoramiento de enfermería a toda hora. Sentara Health Plans ofrece una línea de asesoramiento de enfermería a toda hora y una línea de crisis de salud conductual a toda hora1 para ayudar a brindar apoyo a las personas en crisis.
Al proporcionar opciones de atención que ayudan a los empleados a abordar sus necesidades de salud de manera eficiente, ya sea en persona o de forma remota, usted crea flexibilidad para su equipo y, al mismo tiempo, los ayuda a mantenerse más saludables y productivos.
Priorizar el bienestar de los empleados
Los programas de bienestar y atención preventiva son componentes clave de un plan de salud valioso. Muchas pequeñas empresas pasan por alto lo impactantes que pueden ser estos servicios para mejorar la salud de la fuerza laboral y, al mismo tiempo, reducir los costos futuros de atención médica.
Las características que pueden empoderar a los empleados para que tomen las riendas de su salud incluyen:
- Manejo de afecciones crónicas
- Incentivos de acondicionamiento físico
- Asesoramiento nutricional
Priorice las iniciativas de bienestar al elegir su plan. Aliente a los empleados a explorar los programas y recursos disponibles, ya que los pequeños cambios en las rutinas diarias pueden dar lugar a beneficios significativos a largo plazo para un empleado.
Evaluar la asequibilidad del plan
Las restricciones presupuestarias son una consideración común para las pequeñas empresas. Es esencial evaluar todos los costos asociados con los planes de salud, incluidos los siguientes:
- Primas mensuales: Calcular los costos recurrentes para mantener el plan.
- Copago: Evaluar los costos de cada visita o servicio.
- Deducibles: Comprender el monto que los empleados deben pagar antes de que el plan comience a cubrir los gastos.
Es igual de importante equilibrar la asequibilidad con la cobertura. Si bien algunos planes pueden ofrecer primas más bajas, pueden tener costos de bolsillo más altos. Para promover la gestión de costos, concéntrese en factores como la cobertura de atención preventiva, ya que los planes que priorizan el bienestar pueden ayudar a mitigar los gastos de salud a largo plazo.
Las cuentas de ahorros para la salud (health savings accounts, HSA) son una consideración valiosa para los grupos que buscan ahorrar costos. Las HSA permiten que los empleados aparten fondos antes de impuestos para destinarlos a gastos médicos, lo que proporciona ahorros en primas y flexibilidad en la administración de los costos de atención médica. Comparar varias opciones es fundamental para encontrar un plan que se adapte al presupuesto de su empresa sin comprometer la salud de los empleados.
Optimizar la selección y administración de planes
Administrar los beneficios de salud puede ser difícil para las pequeñas empresas. Elija planes de salud que se comuniquen de manera efectiva y ofrezcan recursos a los empleadores. El acceso rápido a la asistencia y a la información les permite a usted y a sus empleados sentirse seguros con respecto a las características del plan. Por ejemplo, los planes que proporcionan acceso directo a especialistas o herramientas digitales intuitivas para hacer un seguimiento de la cobertura pueden minimizar el tiempo dedicado a la documentación y a sortear sistemas complicados.
Sentara Health Plans ayuda a los propietarios de empresas con sus necesidades de seguro de salud, lo que le permite concentrarse en los aspectos más complejos de la administración de su empresa.
Por qué elegir Sentara Health Plans
Sentara Health Plans es su socio en la atención médica holística y accesible. Como proveedor con sede en Virginia, nos especializamos en crear planes que satisfagan a las pequeñas empresas y sus necesidades particulares.
Al elegir Sentara Health Plans, puede ofrecer a sus empleados atención de alta calidad y programas de bienestar innovadores, sin salirse de su presupuesto. Invertir en el plan de salud adecuado para su pequeña empresa tiene sentido desde el punto de vista financiero y representa un compromiso con el bienestar de sus empleados.
Con Sentara Health Plans, puede ofrecer apoyo holístico y acceso a atención médica moderna que mantiene a su equipo saludable, feliz y productivo.
1Los miembros que piensan en hacerse daño a sí mismos o en hacerle daño a otra persona deben obtener ayuda de inmediato llamando al 911 o visitando el hospital más cercano para recibir atención de emergencia.
Lista de fuentes: