Respire más fácilmente: Aspectos básicos del asma y la EPOC

young-boy-playing-basketball-with-older-man

Respirar es algo que la mayoría de nosotros damos por sentado, hasta que se vuelve difícil. El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son dos afecciones pulmonares frecuentes que pueden hacer que la respiración diaria sea complicada. Si bien pueden tener síntomas similares, son diferentes en muchos sentidos. Esto es lo que debe saber sobre cada afección, cómo manejarla y cuándo es el momento de buscar ayuda.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad pulmonar crónica que inflama y estrecha las vías respiratorias, lo que dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones. Puede desarrollarse a cualquier edad y a menudo comienza en la infancia, aunque los adultos pueden desarrollar asma por primera vez en etapas posteriores de la vida.

Durante un ataque de asma, desencadenantes como alérgenos, aire frío, ejercicio o emociones fuertes pueden hacer que las vías respiratorias se hinchen, se llenen de mucosidad y se tensen, lo que dificulta la respiración. Después de una exacerbación del asma, probablemente se sienta cansado. También tiene un mayor riesgo de tener otra exacerbación durante varios días después de un episodio. Es especialmente importante evitar los desencadenantes del asma en ese período.

Datos clave sobre el asma:

  • Puede ser una afección de por vida
  • No hay cura, pero se puede manejar
  • Las exacerbaciones del asma pueden ser graves e incluso potencialmente mortales

Las causas o los desencadenantes del asma pueden incluir los siguientes:

  • Alérgenos (ácaros del polvo, polen, moho, mascotas)
  • Infecciones respiratorias
  • Aire frío
  • Humo y olores fuertes
  • Estrés o emociones fuertes

¿Qué es la EPOC?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades pulmonares, principalmente bronquitis crónica y enfisema, que causa obstrucción del flujo de aire y problemas respiratorios. La EPOC es progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo y causa daño a los pulmones. 

La buena noticia es que la EPOC a menudo se puede tratar y prevenir, principalmente al no fumar. Cuidar su EPOC también puede ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar otros problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón.

Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos diaria que produce mucosidad y sibilancias. Es probable que las personas con EPOC tengan momentos en los que sus síntomas son peores de lo habitual. Estas exacerbaciones pueden durar de varios días a semanas. Los síntomas intensificados pueden desencadenarse por olores, aire frío, contaminación del aire o infecciones.

Datos clave sobre la EPOC:

  • La EPOC es crónica; usted vive con ella todos los días
  • Por lo general, es causada por la exposición a largo plazo a irritantes pulmonares, en especial el humo del cigarrillo
  • Los síntomas a menudo no aparecen hasta que hay un daño pulmonar significativo
  • Al igual que el asma, no hay cura, pero el tratamiento puede ayudar a controlarla

Principales causas de la EPOC:

  • La principal causa es el tabaquismo
  • Exposición a largo plazo al polvo, los productos químicos y los vapores en el lugar de trabajo
  • Humo de segunda mano
  • Afecciones genéticas como la deficiencia de alfa-1 antitripsina

¿Quiénes están en riesgo?

  • Personas mayores de 40 años
  • Fumadores o exfumadores
  • Personas con asma
  • Personas expuestas a contaminantes del aire interior, como la quema de madera o carbón

Solapamiento de EPOC y asma

Algunas personas presentan síntomas de asma y EPOC, una afección llamada síndrome de solapamiento de asma y EPOC (asthma-COPD overlap syndrome, ACOS). Estas personas pueden tener síntomas más frecuentes y exacerbaciones más graves. Si le han diagnosticado asma o EPOC y sus síntomas están empeorando, hable con su médico sobre la posibilidad de tener ACOS. 

Por lo general, la EPOC empeora con el tiempo, mientras que los síntomas del asma pueden aparecer y desaparecer. El asma puede mejorar con medicamentos o al mantenerse alejado de cosas que la desencadenan. Aunque no hay cura para el asma o la EPOC, su médico puede ayudarle a manejar sus síntomas y ajustar su tratamiento para ayudarle a respirar mejor.

Síntomas frecuentes del ACOS:

  • Dificultad para respirar
  • Falta de aire frecuente
  • Sibilancias o silbidos al respirar
  • Tos continua con mucha mucosidad
  • Falta de energía o sensación de mucho cansancio

Consejos de prevención para el asma y la EPOC

Si bien no siempre puede prevenir el asma o la EPOC, puede tomar medidas para reducir el riesgo y proteger los pulmones:

  • No fume y, si lo hace, busque ayuda para dejar de fumar
  • Evite la exposición al humo de segunda mano y a los contaminantes del aire
  • Vacúnese contra la gripe, la COVID-19 y la neumonía
  • Use equipos de protección en el trabajo si está expuesto a sustancias químicas o a polvo
  • Controle las alergias y evite los desencadenantes conocidos del asma

Opciones de tratamiento

No hay cura para el asma o la EPOC, pero ambas pueden manejarse con el plan adecuado. Su médico puede ayudarle a encontrar la combinación correcta de medicamentos y cambios en el estilo de vida para mantener sus síntomas bajo control.

Las opciones de tratamiento para el asma pueden incluir:

  • Inhaladores (de rescate y mantenimiento)
  • Tratamientos para la alergia
  • Evitar los desencadenantes
  • Medidores de flujo máximo para monitorear la respiración

Las opciones de tratamiento para la EPOC pueden incluir:

  • Broncodilatadores y esteroides inhalados
  • Oxigenoterapia (para casos avanzados)
  • Programas de rehabilitación pulmonar
  • Cambios en el estilo de vida, como ejercicio, dieta y dejar de fumar

El tratamiento para la ACOS incluye:

  • Una combinación de tratamientos para el asma y la EPOC adaptados a sus necesidades

Cuándo consultar a un médico por asma o EPOC

Si presenta alguno de estos síntomas, programe una cita con su médico:

  • Dificultad para respirar
  • Opresión o pesadez en el pecho
  • Tos persistente o que empeora
  • Sibilancias que no desaparecen
  • Cambios en el color o la cantidad de mucosidad
  • Fatiga o confusión

Busque atención de emergencia si tiene los labios o los dedos azules, falta de aire extrema o no puede decir oraciones completas.

Hay apoyo disponible

Vivir con asma o EPOC puede ser complicado, pero no está solo. Los recursos de apoyo pueden ayudarle a manejar su afección, mejorar su calidad de vida y ponerle en contacto con otras personas que comprendan.

Tome una clase. Los programas como los Aspectos básicos del asma o los Aspectos básicos de la EPOC de la American Lung Association ofrecen educación útil. Estos programas de aprendizaje en línea a su propio ritmo son ideales para personas, amigos o familiares que desean obtener más información sobre el asma o la EPOC.

Hable con expertos. La línea de ayuda pulmonar de la American Lung Association, donde puede hablar con expertos en salud pulmonar, como enfermeros registrados, terapeutas respiratorios y especialistas certificados en el tratamiento del tabaco, está disponible los siete días de la semana. Puede comunicarse con ellos llamando al 1-800-LUNGUSA (1-800-586-4872) y presionando 2 (TTY: 1-800-501-1068) o a la línea de información disponible las 24 horas al 1-800-586-4872 (TTY: 711). Para dejar de fumar, visite lung.org/stop-smoking.

Únase a un grupo de apoyo. Compartir su experiencia con otras personas puede ayudar a aliviar el estrés emocional y ofrece la oportunidad de conectarse con otras personas en una situación similar. Los grupos de apoyo también pueden ofrecer educación, asesoramiento y comunidad. Eche un vistazo a estos grupos:

Apóyese en sus seres queridos. Sus familiares y amigos pueden brindar apoyo valioso, especialmente cuando entienden su afección.

Inhale confianza. Exhale el miedo.

Ya sea que tenga asma, EPOC o ambas, la clave es el diagnóstico temprano y el manejo constante. Con la atención, el apoyo y las opciones de estilo de vida adecuados, puede respirar más fácilmente y vivir bien.

Y, si tiene Medicare y Medicaid, es posible que reúna los requisitos para recibir aún más apoyo. Un plan de necesidades especiales con doble elegibilidad (dual eligible special needs plan, D-SNP) de Sentara Medicare ofrece beneficios adicionales diseñados para simplificar un poco la vida. Estos incluyen coordinación de atención personalizada para ayudar a administrar citas y medicamentos, así como transporte para llevarle hacia y desde las visitas médicas.

 

 

Cómo puede ayudar un plan Sentara Medicare D-SNP

Para obtener información sobre un plan Sentara Medicare D-SNP, llame a un asesor de planes autorizado al 1-877-550-3285 (TTY: 711) o visite sentaramedicare.com/DSNP

Del 1 de abril al 30 de septiembre | De lunes a viernes | De 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

 

Del 1 de octubre al 31 de marzo | Todos los días | De 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Vale la pena echar un vistazo

Entrega a domicilio de medicamentos recetados

Dónde acudir para recibir atención

Recursos para cuidadores familiares

¿Qué es un D-SNP?

 

Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general y apoyo. Para obtener asesoramiento médico o un diagnóstico, hable con un profesional de atención médica.

 

Fuentes: lung.org, cdc.gov, nhlbi.nih.gov, mayoclinic.org

 

 

Y0174_0825_SHPBE_460102_C