Salud ocular y afecciones crónicas
La atención de la vista con afecciones crónicas
La vista es uno de nuestros sentidos más valiosos y, aun así, muchas personas con afecciones crónicas pueden no darse cuenta de cómo su salud afecta sus ojos. Las afecciones crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la presión arterial alta pueden provocar problemas oculares, incluida la pérdida de la vista. La buena noticia es que, al controlar su salud, puede proteger su vista y mantener una buena calidad de vida.
Afecciones crónicas que afectan la salud ocular
Hay varias afecciones crónicas que pueden aumentar el riesgo de problemas de la vista. La diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades renales son solo algunas de las afecciones crónicas que afectan la salud ocular. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, comuníquese con su oftalmólogo, un médico especializado en la atención de la vista, para programar un examen.
Señales a las que debe estar atento:
- Vista borrosa o distorsionada.
- Manchas oscuras o partículas que flotan.
- Problemas para ver de noche.
- Pérdida repentina de la vista en uno o ambos ojos.
- Vista doble.
- Dolor ocular o dolores de cabeza.
- Sensibilidad a la luz.
- Hinchazón de los ojos.
Consejos generales para la atención de la vista
Si bien las diferentes afecciones crónicas afectan la salud ocular de diversas maneras, hay algunos pasos que puede tomar para proteger su vista.
- Hágase exámenes oculares regulares. Los exámenes anuales integrales de la vista con dilatación son fundamentales para detectar problemas de manera temprana. Si tiene diabetes u otras afecciones de alto riesgo, su oftalmólogo puede recomendarle visitas más frecuentes.
- Mantenga niveles saludables de azúcar en sangre, presión arterial y niveles de colesterol. Trabaje con su proveedor de atención médica para mantener estos valores dentro de un rango saludable. Siempre tome los medicamentos según las indicaciones y realice los cambios necesarios en su estilo de vida.
- Una alimentación rica en nutrientes puede ayudar a la salud de los ojos. Asegúrese de incluir hojas verdes oscuras (espinaca, col rizada y hojas verdes de berza) para obtener antioxidantes, pescado (salmón, atún y halibut) para obtener ácidos grasos omega 3, cítricos (naranjas, limones) para obtener vitamina C y frutos secos y semillas (almendras, semillas de girasol) para obtener vitamina E.
- Mantenerse activo e incorporar el ejercicio diario mejora la circulación sanguínea, incluso a los ojos. Intente realizar al menos 30 minutos de actividad moderada la mayoría de los días de la semana.
- Proteja sus ojos de la luz dañina. Use gafas de sol que bloqueen del 99 % al 100 % de los rayos UV cuando esté al aire libre (incluso los días nublados). Reduzca el tiempo frente a las pantallas y tome descansos cuando utilice dispositivos digitales. Utilice la iluminación adecuada al leer o trabajar.
- Use gafas protectoras mientras practica deportes o trabaja en un entorno donde haya objetos que puedan entrar en contacto con los ojos, como al soldar.
- Deje de fumar y limite el consumo de alcohol. El tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades oculares, y el exceso de alcohol puede empeorar afecciones como la diabetes y la presión arterial alta. Dejar de fumar puede reducir significativamente el riesgo de problemas de la vista.
Cómo puede ayudar su plan de afección crónica con la salud de la vista
Si está inscrito en un plan de necesidades especiales para afecciones crónicas (chronic condition special needs plan, C-SNP), es probable que tenga beneficios que le ayuden con la salud de la vista, entre ellos:
- Exámenes oculares anuales para detectar problemas de manera temprana.
- Acceso a especialistas para el cuidado de la vista y tratamientos de la vista para diabéticos.
- Una asignación anual para usar en la compra de gafas, que incluye lentes de contacto, lentes de gafas y armazones.
- Apoyo para el manejo de afecciones crónicas, incluido un equipo de coordinación de la atención exclusivo y transporte para visitas médicas de rutina y transporte no médico* a lugares como supermercados, eventos comunitarios, centros para adultos mayores y lugares de culto.
* Los miembros de Sentara Medicare con afecciones crónicas que cumplen con ciertos criterios pueden ser elegibles para este beneficio complementario especial. Las ubicaciones de recogida y entrega deben estar dentro del área de servicio. Los viajes son solo de ida. Los viajes de más de 50 millas requieren autorización.
Asegúrese de revisar los beneficios de su plan y programe su próximo examen de la vista. Aprovechar estos servicios puede ayudarle a proteger su vista y su salud en general.
Se puede hacer mucho para ayudar a apoyar su atención de la vista. Con exámenes oculares regulares, controlando sus afecciones de salud crónicas y haciendo cambios en su estilo de vida, debería poder mantener su salud ocular durante muchos años por venir. Si no se ha realizado un examen de la vista este año, ¡programe uno hoy mismo!
Puede encontrar una lista de proveedores de Sentara visitando https://www.sentara.com/find-a-doctor-or-provider.
Inscripción en un plan C-SNP
Llame a uno de nuestros asesores de planes autorizados para ver si es elegible para un plan de necesidades especiales para afecciones crónicas (chronic condition special needs plan, C-SNP) de Sentara Medicare.
Del 1 de abril al 30 de septiembre | De lunes a viernes | De 8 a. m. a 6 p. m.
Del 1 de octubre al 31 de marzo | Todos los días | De 8 a. m. a 8 p. m.
Fuente:
- Deterioro de la vista y afecciones de salud crónicas
- Prevención de la pérdida de la vista
- Cuidado de los ojos
- Afecciones y enfermedades oculares
Y0174_0525_SHPEY_310011_M